bizkaia:talent ofrece a las organizaciones del País Vasco un servicio de vinculación con investigadores y profesionales de alta cualificación vascos que desarrollan su actividad en terceros países. El objetivo de esta asistencia es conocer de primera mano la situación actual y futura de sectores estratégicos, así como las posibilidades de desenvolvimiento y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos desarrollados en nuestro país.
Entre las acciones diseñadas para lograr este fin destaca la organización de jornadas en distintas ciudades europeas, donde se reúnen organizaciones vascas de sectores concretos con investigadores y especialistas vascos de alta cualificación que actualmente desarrollan su labor profesional en las áreas cercanas a esas ciudades europeas. En estos encuentros, las organizaciones tienen la oportunidad de dar a conocer los proyectos y actividades que desarrollan y de recopilar perfiles de profesionales para estudiar las posibilidades de retorno y/o de colaboración.
Ciudades Europeas: atracción y vinculación de talento al País Vasco
Objetivo Londres:
Bizkaia:talent organizó el octavo encuentro en Londres (Reino Unido) con el objetivo de dar a conocer a los profesionales las posibilidades que Bizkaia y Euskadi les ofrecen para continuar con el desarrollo de sus carreras y/o para que las entidades participantes establezcan vínculos profesionales con los talentos residentes en diferentes partes de Inglaterra.
La jornada que se celebró el 20 de Septiembre de 2014 estuvo dirigido a profesionales y empresas vascas de los sectores de Automoción, Aeronáutica y al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Estos fueron las empresas vascas que presentaron sus proyectos y se entrevistaron con los profesionales, principalmente vascos, altamente cualificados que asistieron a la jornada:
En el sector de automoción, participaron las siguientes empresas: clúster de automoción (ACICAE), el Centro de Inteligencia Automovilística (AIC), Gestamp, CIE Automotive y Tecnalia.
En el sector aeroespacial y de aeronáutica participaron las siguientes empresas: clúster vasco aeroespacial (HEGAN), ITP, Sener y Tecnalia.
En el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación, las empresas que participaron fueron: clúster de telecomunicaciones (GAIA), Tecnalia R&I, Fidenet y Add It Out.
En total participaron 65 profesionales y además de las presentaciones de las empresas, los asistentes pudieron mantener entrevistas con los responsables de las empresas. Después se repartieron los CV de los asistentes entre las empresas que participaron en la jornada.
Londres 2014, en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Espacio y Aeronautica y TIC)
- Asistentes: 65
- Organizaciones: 11
Objetivo Dublín:
Bizkaia:talent organizó el séptimo encuentro en Dublín (Irlanda) con el objetivo de dar a conocer a los profesionales las posibilidades que Bizkaia y Euskadi les ofrecen para continuar con el desarrollo de sus carreras y/o para que las entidades participantes establezcan vínculos profesionales con los talentos residentes en esa zona de Irlanda.
En la jornada que se celebró el 16 de Noviembre de 2013 participaron las siguientes empresas relacionadas al sector de las tecnologías de la información y comunicación: clúster de telecomunicaciones (GAIA), Tecnalia R&I, Fidenet, Add It Out y Senddo.
En el sector de audiovisuales participaron las siguientes empresas: clúster de audiovisuales (EIKEN), JOK Films, Jakartza, Peccata Minuta Design, Úbiqa, InteractiveMartin y escuela CENTA.
En total participaron 30 profesionales y además de las presentaciones de las empresas, los asistentes pudieron mantener entrevistas con los responsables de las empresas. Después se repartieron los CV de los asistentes entre las empresas que participaron en la jornada.
Antes de que se celebrara esta jornada de networking, bizkaia:talent también co-lideró entre los días 13 y 15 de noviembre una misión comercial junto a Eiken-Cluster Audiovisual Vasco, con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de negocio y cooperación para el audiovisual vasco en el referente mercado irlandés.
Dublín 2014, en cifras:
- Sectores: 2 (TIC y Audio-visuales)
- Asistentes: 20
- Organizaciones: 12
Objetivo Ámsterdam:
Ámsterdam (Holanda) fue la ciudad escogida por bizkaia:xede para acoger la sexta jornada de vinculación que organizamos en una ciudad europea con el fin de reunir a organizaciones vascas con profesionales altamente cualificados que trabajan en sectores estratégicos para el País Vasco. En estos encuentros, las sociedades tienen la ocasión de dar a conocer de primera mano la situación actual y futura de nuestros principales sectores, así como las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece nuestro entorno, entre otras materias.
La reunión, celebrada el 1 de diciembre de 2012, estuvo enfocada a los sectores de biociencias, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y energías renovables. Por parte del sector de biociencias participaron la Agencia BioBasque, Basque BioCluster, Faes Farma, Tecnalia R&I y Leartiker.
El sector energético estuvo representado por la Asociación Clúster Energía (ACE), SENER y Tecnalia R&I.
Del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), acudieron la Asociación Clúster de Telecomunicaciones (GAIA), el Clúster Audiovisual de Euskadi (EIKEN), Vicomtech IK4, Bilbomática y Tecnalia R&I. En total, asistieron al encuentro un total de 59 profesionales.
En la jornada de vinculación de Ámsterdam, bizkaia:xede reunió 81 currículos que se distribuyeron entre las entidades que nos acompañaron a la ciudad holandesa.
Ámsterdam 2012 en cifras:
- Sectores: 3 (TIC, Biociencias y Energía)
- Asistentes: 59
- Organizaciones: 11
Objetivo Toulouse:
Con el objetivo de atraer y vincular a profesionales vascos altamente cualificados que operan en el sector de la aeronáutica y el espacio en el área de Toulouse (Francia), bizkaia:talent organizó una jornada dirigida a poner en contacto a este personal emigrado con organizaciones vascas. El encuentro, celebrado en la ciudad francesa el 1 de octubre de 2011, pretendía dar a conocer de primera mano la situación actual y futura sobre dicho sector en el entorno del Territorio Histórico Vasco de Bizkaia, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia en particular y el País Vasco, en general.
La jornada también perseguía promover y establecer nuevas relaciones y vínculos profesionales entre los representantes de las empresas vascas y los profesionales altamente cualificados que ejercen su actividad fuera de Bizkaia y el País Vasco. De igual modo, la iniciativa sirvió para explorar las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en distintos proyectos aeroespaciales que se desarrollan en nuestro territorio, además de establecer relaciones comerciales y de negocios.
Entre las sociedades que participaron en el encuentro figuraban el Clúster de Aeronáutica y Espacio (HEGAN), las empresas SENER, ITP, Aernnova y el Centro Tecnológico Tecnalia R&I.
El encuentro comenzó con la presentación del Clúster de Aeronáutica y Espacio – HEGAN, en la que se definieron el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones que operan en este sector. Posteriormente fueron el resto de sociedades las que expusieron brevemente su negocio, trabajos actuales y expectativas de cara a futuro, así como las necesidades de contratación de personal altamente cualificado que prevén se presentarán en sus respectivas entidades. Una vez finalizada la ronda de presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer personalmente a todos los representantes de las organizaciones.
bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación del talento, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a Bizkaia.
Los profesionales reunidos en la jornada presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de la aeronáutica y el espacio. Asimismo, mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o en colaborar con organizaciones de los diferentes territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 30 personas, alrededor de un 77% de ellas vascas. Algo más del 19% provenía del Estado Español, mientras que cerca de un 4% lo hacía de otros países.
Toulouse 2011 en cifras:
- Sectores: 1 (Aeronáutica)
- Asistentes: 27
- Organizaciones: 5
Objetivo Hannover:
Dentro de su misión de impulsar y favorecer las condiciones y procesos de retención, atracción y vinculación de talento a proyectos y ámbitos innovadores del Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco, bizkaia:talent organizó el 2 de abril de 2011 en Hannover una jornada destinada a reunir a organizaciones vascas (empresas, centros y unidades de investigación, universidades, etc.) con profesionales altamente cualificados que trabajan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía en la citada ciudad alemana y su entorno.
A través a este encuentro, los profesionales vascos radicados en Hannover pudieron conocer la situación actual y futura de los sectores estratégicos para Bizkaia y el País Vasco, además de estar al tanto de las necesidades de perfiles altamente cualificados que se presentarán a corto y medio plazo.
Por su parte, las organizaciones vascas tuvieron la oportunidad de conocer los requerimientos de los profesionales con alta cualificación que operan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía, además de promover y establecer nuevas relaciones y vínculos de negocios, laborales y/o personales con los responsables de las empresas, así como con todos los profesionales que asistieron al evento.
La jornada contó con las intervenciones de los representantes de los clúster, empresas y organismos que nos acompañaron: Clúster de Automoción-ACICAE , Clúster de Aeronáutica y Espacio-HEGAN, Gestamp, IDOM y EDAI.
Asistieron al encuentro 22 profesionales altamente cualificados. Más del 70% de ellos tenían un perfil de ingeniería, el 14% de empresariales, mientras que el resto estaban formados en otro tipo de carreras (derecho, traducción e interpretación, etc.). La participación por género estuvo bastante equilibrada entre hombres y mujeres, con un 54,55% y un 45,45%, respectivamente. A pesar del alto porcentaje de vascos que asistieron al encuentro, destaca el gran interés mostrado por los demás participantes de España y otros países en desarrollar su carrera profesional en Bizkaia y el País Vasco.
En la jornada de vinculación de Hannover, bizkaia:talent reunió 36 currículos que se distribuyeron entre las empresas y clúster que nos acompañaron a Hannover.
Hannover 2011 en cifras
- Sectores: 3 (Automoción, Aeronáutica y Energía)
- Asistentes: 22
- Organizaciones: 6
Objetivo Stuttgart:
bizkaia:talent organizó en Stuttgart (14 de noviembre de 2009) una jornada dirigida a reunir a organizaciones del Territorio Histórico de Bizkaia y del País Vasco con investigadores/tecnólogos y profesionales vascos con alta cualificación que trabajan en el sector de la automoción y energía en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg. El objetivo del encuentro era conocer de primera mano la situación actual y futura sobre los sectores citados en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en los tres territorios históricos vascos, incluido Bizkaia.
Entre las sociedades que participaron en la jornada estaban los clústeres de Energía y Automoción y seis empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Cie Automotive, Inge-Innova, ZFSACHS, Sener, IDOM e ITP). La reunión comenzó con una breve exposición de los clústeres, detallando el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones implicadas en este ámbito en Bizkaia y el País Vasco, así como las de las empresas invitadas del sector. Posteriormente, los responsables de las empresas, tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en este estado alemán. Por su parte, bizkaia:talent presentó los servicios, programas y actividades que desarrolla en la retención, atracción, y vinculación del talento a Bizkaia.
En total, se logró contactar con cerca de 60 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto de provenientes del Estado Español.
Stuttgart 2009 en cifras:
- Sectores: 2 (Automoción y Energía)
- Asistentes: 52
- Organizaciones: 8
Objetivo Barcelona:
Las biociencias fue el sector protagonista del encuentro organizado por bizkaia:talent en Barcelona el 17 de octubre de 2009. La jornada reunió a organizaciones con investigadores y profesionales vascos de alta cualificación que trabajan en el área de las biociencias en Barcelona y su entorno más próximo, con el fin de conocer de primera mano la situación actual y futura de este emergente sector en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco.
El encuentro contó con la presencia de la agencia vasca BioBasque, cinco empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Dynakin, Noray Biosciences Group, Owl Genomics, Progenika y Proteomika), que tuvieron la oportunidad de explicar el conjunto de actividades y proyectos que llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco. Los responsables de las organizaciones también pudieron intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en el área de Barcelona.
Asimismo, los participantes en la jornada exploraron las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en los numerosos proyectos biocientíficos y biotecnológicos que se están desarrollando en el Territorio Histórico Vasco de Bizkaia.
Bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación a Bizkaia de profesionales vascos emigrados y altamente cualificados, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a este territorio histórico.
Todos los profesionales reunidos presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de las biociencias y mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o colaborar con organizaciones de los territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 35 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto, del Estado Español.
Barcelona 2009 en cifras:
- Sectores: 1 (Biociencias)
- Asistentes: 34
- Organizaciones: 6
Objetivo Múnich:
La importancia industrial, económica y financiera de Múnich la situaron como el núcleo ideal para acoger la primera jornada del programa de bizkaia:talent “Atracción y Vinculación de Talento al País Vasco”.
Múnich es la capital y la mayor y más importante ciudad del Estado federado de Baviera (Alemania). Es uno de los centros industriales más importantes de Europa, con una estructura industrial extraordinariamente variada e innovadora. Además, es el mayor centro mundial de aseguradoras y el segundo centro de bancos de Alemania, así como la principal sede de los medios de comunicación y numerosos grupos empresariales como Allianz, BMW o Siemens.
El objetivo del encuentro organizado en Múnich el 15 de noviembre de 2008 era captar, atraer y vincular profesionales con alta cualificación en los sectores de automoción, telecomunicaciones y aeronáutica para su vinculación al Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco en general. Estos sectores eran fundamentalmente donde se habían detectado un mayor número de profesionales emigrados tanto vascos como del resto del Estado español.
A la jornada asistieron 56 profesionales altamente cualificados residentes en Múnich que trabajaban en empresas como: BMW, MTU, Valeo, Eurocopter, Ciao Surveys, Infineon, Faurecia, MAN, Qimonda, EPO, ISKO, IBM, Hewlett Packard, Tesis DYNAware, Phoenix Solar, ILF Consulting, Maier, Eads, Eurospace, Siemens, Audi o Denso.
Tras la presentación de la empresa invitada CIE Automotive, los 56 profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los clúster y empresas vascas que acudieron al evento. Posteriormente, los representantes los clúster de Automoción (ACICAE), Telecomunicación (GAIA) y Aeronáutica (HEGAN), expusieron la situación actual y potencial de las empresas vizcaínas y vascas en cuanto a capital humano altamente cualificado se refiere.
Por último, tuvo lugar un Feed-Back que comenzó con las intervenciones de SENER, ITP e IDOM y finalizó con un intercambio de experiencias profesionales y personales entre estas empresas y los profesionales altamente cualificados, con el fin de valorar su regreso, colaboración y/o vinculación a Bizkaia y el País Vasco.
El éxito de esta experiencia animó a bizkaia:talent a repetir el programa en otras ciudades europeas.
Múnich 2008 en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Telecomunicaciones y Aeronáutica)
- Asistentes: 56
- Organizaciones: 7
Bizkaia:talent organizó el octavo encuentro en Londres (Reino Unido) con el objetivo de dar a conocer a los profesionales las posibilidades que Bizkaia y Euskadi les ofrecen para continuar con el desarrollo de sus carreras y/o para que las entidades participantes establezcan vínculos profesionales con los talentos residentes en diferentes partes de Inglaterra.
La jornada que se celebró el 20 de Septiembre de 2014 estuvo dirigido a profesionales y empresas vascas de los sectores de Automoción, Aeronáutica y al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Estos fueron las empresas vascas que presentaron sus proyectos y se entrevistaron con los profesionales, principalmente vascos, altamente cualificados que asistieron a la jornada:
En el sector de automoción, participaron las siguientes empresas: clúster de automoción (ACICAE), el Centro de Inteligencia Automovilística (AIC), Gestamp, CIE Automotive y Tecnalia.
En el sector aeroespacial y de aeronáutica participaron las siguientes empresas: clúster vasco aeroespacial (HEGAN), ITP, Sener y Tecnalia.
En el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación, las empresas que participaron fueron: clúster de telecomunicaciones (GAIA), Tecnalia R&I, Fidenet y Add It Out.
En total participaron 65 profesionales y además de las presentaciones de las empresas, los asistentes pudieron mantener entrevistas con los responsables de las empresas. Después se repartieron los CV de los asistentes entre las empresas que participaron en la jornada.
Londres 2014, en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Espacio y Aeronautica y TIC)
- Asistentes: 65
- Organizaciones: 11
Objetivo Dublín:
Bizkaia:talent organizó el séptimo encuentro en Dublín (Irlanda) con el objetivo de dar a conocer a los profesionales las posibilidades que Bizkaia y Euskadi les ofrecen para continuar con el desarrollo de sus carreras y/o para que las entidades participantes establezcan vínculos profesionales con los talentos residentes en esa zona de Irlanda.
En la jornada que se celebró el 16 de Noviembre de 2013 participaron las siguientes empresas relacionadas al sector de las tecnologías de la información y comunicación: clúster de telecomunicaciones (GAIA), Tecnalia R&I, Fidenet, Add It Out y Senddo.
En el sector de audiovisuales participaron las siguientes empresas: clúster de audiovisuales (EIKEN), JOK Films, Jakartza, Peccata Minuta Design, Úbiqa, InteractiveMartin y escuela CENTA.
En total participaron 30 profesionales y además de las presentaciones de las empresas, los asistentes pudieron mantener entrevistas con los responsables de las empresas. Después se repartieron los CV de los asistentes entre las empresas que participaron en la jornada.
Antes de que se celebrara esta jornada de networking, bizkaia:talent también co-lideró entre los días 13 y 15 de noviembre una misión comercial junto a Eiken-Cluster Audiovisual Vasco, con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de negocio y cooperación para el audiovisual vasco en el referente mercado irlandés.
Dublín 2014, en cifras:
- Sectores: 2 (TIC y Audio-visuales)
- Asistentes: 20
- Organizaciones: 12
Objetivo Ámsterdam:
Ámsterdam (Holanda) fue la ciudad escogida por bizkaia:xede para acoger la sexta jornada de vinculación que organizamos en una ciudad europea con el fin de reunir a organizaciones vascas con profesionales altamente cualificados que trabajan en sectores estratégicos para el País Vasco. En estos encuentros, las sociedades tienen la ocasión de dar a conocer de primera mano la situación actual y futura de nuestros principales sectores, así como las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece nuestro entorno, entre otras materias.
La reunión, celebrada el 1 de diciembre de 2012, estuvo enfocada a los sectores de biociencias, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y energías renovables. Por parte del sector de biociencias participaron la Agencia BioBasque, Basque BioCluster, Faes Farma, Tecnalia R&I y Leartiker.
El sector energético estuvo representado por la Asociación Clúster Energía (ACE), SENER y Tecnalia R&I.
Del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), acudieron la Asociación Clúster de Telecomunicaciones (GAIA), el Clúster Audiovisual de Euskadi (EIKEN), Vicomtech IK4, Bilbomática y Tecnalia R&I. En total, asistieron al encuentro un total de 59 profesionales.
En la jornada de vinculación de Ámsterdam, bizkaia:xede reunió 81 currículos que se distribuyeron entre las entidades que nos acompañaron a la ciudad holandesa.
Ámsterdam 2012 en cifras:
- Sectores: 3 (TIC, Biociencias y Energía)
- Asistentes: 59
- Organizaciones: 11
Objetivo Toulouse:
Con el objetivo de atraer y vincular a profesionales vascos altamente cualificados que operan en el sector de la aeronáutica y el espacio en el área de Toulouse (Francia), bizkaia:talent organizó una jornada dirigida a poner en contacto a este personal emigrado con organizaciones vascas. El encuentro, celebrado en la ciudad francesa el 1 de octubre de 2011, pretendía dar a conocer de primera mano la situación actual y futura sobre dicho sector en el entorno del Territorio Histórico Vasco de Bizkaia, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia en particular y el País Vasco, en general.
La jornada también perseguía promover y establecer nuevas relaciones y vínculos profesionales entre los representantes de las empresas vascas y los profesionales altamente cualificados que ejercen su actividad fuera de Bizkaia y el País Vasco. De igual modo, la iniciativa sirvió para explorar las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en distintos proyectos aeroespaciales que se desarrollan en nuestro territorio, además de establecer relaciones comerciales y de negocios.
Entre las sociedades que participaron en el encuentro figuraban el Clúster de Aeronáutica y Espacio (HEGAN), las empresas SENER, ITP, Aernnova y el Centro Tecnológico Tecnalia R&I.
El encuentro comenzó con la presentación del Clúster de Aeronáutica y Espacio – HEGAN, en la que se definieron el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones que operan en este sector. Posteriormente fueron el resto de sociedades las que expusieron brevemente su negocio, trabajos actuales y expectativas de cara a futuro, así como las necesidades de contratación de personal altamente cualificado que prevén se presentarán en sus respectivas entidades. Una vez finalizada la ronda de presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer personalmente a todos los representantes de las organizaciones.
bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación del talento, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a Bizkaia.
Los profesionales reunidos en la jornada presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de la aeronáutica y el espacio. Asimismo, mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o en colaborar con organizaciones de los diferentes territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 30 personas, alrededor de un 77% de ellas vascas. Algo más del 19% provenía del Estado Español, mientras que cerca de un 4% lo hacía de otros países.
Toulouse 2011 en cifras:
- Sectores: 1 (Aeronáutica)
- Asistentes: 27
- Organizaciones: 5
Objetivo Hannover:
Dentro de su misión de impulsar y favorecer las condiciones y procesos de retención, atracción y vinculación de talento a proyectos y ámbitos innovadores del Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco, bizkaia:talent organizó el 2 de abril de 2011 en Hannover una jornada destinada a reunir a organizaciones vascas (empresas, centros y unidades de investigación, universidades, etc.) con profesionales altamente cualificados que trabajan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía en la citada ciudad alemana y su entorno.
A través a este encuentro, los profesionales vascos radicados en Hannover pudieron conocer la situación actual y futura de los sectores estratégicos para Bizkaia y el País Vasco, además de estar al tanto de las necesidades de perfiles altamente cualificados que se presentarán a corto y medio plazo.
Por su parte, las organizaciones vascas tuvieron la oportunidad de conocer los requerimientos de los profesionales con alta cualificación que operan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía, además de promover y establecer nuevas relaciones y vínculos de negocios, laborales y/o personales con los responsables de las empresas, así como con todos los profesionales que asistieron al evento.
La jornada contó con las intervenciones de los representantes de los clúster, empresas y organismos que nos acompañaron: Clúster de Automoción-ACICAE , Clúster de Aeronáutica y Espacio-HEGAN, Gestamp, IDOM y EDAI.
Asistieron al encuentro 22 profesionales altamente cualificados. Más del 70% de ellos tenían un perfil de ingeniería, el 14% de empresariales, mientras que el resto estaban formados en otro tipo de carreras (derecho, traducción e interpretación, etc.). La participación por género estuvo bastante equilibrada entre hombres y mujeres, con un 54,55% y un 45,45%, respectivamente. A pesar del alto porcentaje de vascos que asistieron al encuentro, destaca el gran interés mostrado por los demás participantes de España y otros países en desarrollar su carrera profesional en Bizkaia y el País Vasco.
En la jornada de vinculación de Hannover, bizkaia:talent reunió 36 currículos que se distribuyeron entre las empresas y clúster que nos acompañaron a Hannover.
Hannover 2011 en cifras
- Sectores: 3 (Automoción, Aeronáutica y Energía)
- Asistentes: 22
- Organizaciones: 6
Objetivo Stuttgart:
bizkaia:talent organizó en Stuttgart (14 de noviembre de 2009) una jornada dirigida a reunir a organizaciones del Territorio Histórico de Bizkaia y del País Vasco con investigadores/tecnólogos y profesionales vascos con alta cualificación que trabajan en el sector de la automoción y energía en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg. El objetivo del encuentro era conocer de primera mano la situación actual y futura sobre los sectores citados en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en los tres territorios históricos vascos, incluido Bizkaia.
Entre las sociedades que participaron en la jornada estaban los clústeres de Energía y Automoción y seis empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Cie Automotive, Inge-Innova, ZFSACHS, Sener, IDOM e ITP). La reunión comenzó con una breve exposición de los clústeres, detallando el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones implicadas en este ámbito en Bizkaia y el País Vasco, así como las de las empresas invitadas del sector. Posteriormente, los responsables de las empresas, tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en este estado alemán. Por su parte, bizkaia:talent presentó los servicios, programas y actividades que desarrolla en la retención, atracción, y vinculación del talento a Bizkaia.
En total, se logró contactar con cerca de 60 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto de provenientes del Estado Español.
Stuttgart 2009 en cifras:
- Sectores: 2 (Automoción y Energía)
- Asistentes: 52
- Organizaciones: 8
Objetivo Barcelona:
Las biociencias fue el sector protagonista del encuentro organizado por bizkaia:talent en Barcelona el 17 de octubre de 2009. La jornada reunió a organizaciones con investigadores y profesionales vascos de alta cualificación que trabajan en el área de las biociencias en Barcelona y su entorno más próximo, con el fin de conocer de primera mano la situación actual y futura de este emergente sector en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco.
El encuentro contó con la presencia de la agencia vasca BioBasque, cinco empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Dynakin, Noray Biosciences Group, Owl Genomics, Progenika y Proteomika), que tuvieron la oportunidad de explicar el conjunto de actividades y proyectos que llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco. Los responsables de las organizaciones también pudieron intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en el área de Barcelona.
Asimismo, los participantes en la jornada exploraron las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en los numerosos proyectos biocientíficos y biotecnológicos que se están desarrollando en el Territorio Histórico Vasco de Bizkaia.
Bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación a Bizkaia de profesionales vascos emigrados y altamente cualificados, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a este territorio histórico.
Todos los profesionales reunidos presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de las biociencias y mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o colaborar con organizaciones de los territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 35 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto, del Estado Español.
Barcelona 2009 en cifras:
- Sectores: 1 (Biociencias)
- Asistentes: 34
- Organizaciones: 6
Objetivo Múnich:
La importancia industrial, económica y financiera de Múnich la situaron como el núcleo ideal para acoger la primera jornada del programa de bizkaia:talent “Atracción y Vinculación de Talento al País Vasco”.
Múnich es la capital y la mayor y más importante ciudad del Estado federado de Baviera (Alemania). Es uno de los centros industriales más importantes de Europa, con una estructura industrial extraordinariamente variada e innovadora. Además, es el mayor centro mundial de aseguradoras y el segundo centro de bancos de Alemania, así como la principal sede de los medios de comunicación y numerosos grupos empresariales como Allianz, BMW o Siemens.
El objetivo del encuentro organizado en Múnich el 15 de noviembre de 2008 era captar, atraer y vincular profesionales con alta cualificación en los sectores de automoción, telecomunicaciones y aeronáutica para su vinculación al Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco en general. Estos sectores eran fundamentalmente donde se habían detectado un mayor número de profesionales emigrados tanto vascos como del resto del Estado español.
A la jornada asistieron 56 profesionales altamente cualificados residentes en Múnich que trabajaban en empresas como: BMW, MTU, Valeo, Eurocopter, Ciao Surveys, Infineon, Faurecia, MAN, Qimonda, EPO, ISKO, IBM, Hewlett Packard, Tesis DYNAware, Phoenix Solar, ILF Consulting, Maier, Eads, Eurospace, Siemens, Audi o Denso.
Tras la presentación de la empresa invitada CIE Automotive, los 56 profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los clúster y empresas vascas que acudieron al evento. Posteriormente, los representantes los clúster de Automoción (ACICAE), Telecomunicación (GAIA) y Aeronáutica (HEGAN), expusieron la situación actual y potencial de las empresas vizcaínas y vascas en cuanto a capital humano altamente cualificado se refiere.
Por último, tuvo lugar un Feed-Back que comenzó con las intervenciones de SENER, ITP e IDOM y finalizó con un intercambio de experiencias profesionales y personales entre estas empresas y los profesionales altamente cualificados, con el fin de valorar su regreso, colaboración y/o vinculación a Bizkaia y el País Vasco.
El éxito de esta experiencia animó a bizkaia:talent a repetir el programa en otras ciudades europeas.
Múnich 2008 en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Telecomunicaciones y Aeronáutica)
- Asistentes: 56
- Organizaciones: 7
Ámsterdam (Holanda) fue la ciudad escogida por bizkaia:xede para acoger la sexta jornada de vinculación que organizamos en una ciudad europea con el fin de reunir a organizaciones vascas con profesionales altamente cualificados que trabajan en sectores estratégicos para el País Vasco. En estos encuentros, las sociedades tienen la ocasión de dar a conocer de primera mano la situación actual y futura de nuestros principales sectores, así como las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece nuestro entorno, entre otras materias.
La reunión, celebrada el 1 de diciembre de 2012, estuvo enfocada a los sectores de biociencias, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y energías renovables. Por parte del sector de biociencias participaron la Agencia BioBasque, Basque BioCluster, Faes Farma, Tecnalia R&I y Leartiker.
El sector energético estuvo representado por la Asociación Clúster Energía (ACE), SENER y Tecnalia R&I.
Del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), acudieron la Asociación Clúster de Telecomunicaciones (GAIA), el Clúster Audiovisual de Euskadi (EIKEN), Vicomtech IK4, Bilbomática y Tecnalia R&I. En total, asistieron al encuentro un total de 59 profesionales.
En la jornada de vinculación de Ámsterdam, bizkaia:xede reunió 81 currículos que se distribuyeron entre las entidades que nos acompañaron a la ciudad holandesa.
Ámsterdam 2012 en cifras:
- Sectores: 3 (TIC, Biociencias y Energía)
- Asistentes: 59
- Organizaciones: 11
Objetivo Toulouse:
Con el objetivo de atraer y vincular a profesionales vascos altamente cualificados que operan en el sector de la aeronáutica y el espacio en el área de Toulouse (Francia), bizkaia:talent organizó una jornada dirigida a poner en contacto a este personal emigrado con organizaciones vascas. El encuentro, celebrado en la ciudad francesa el 1 de octubre de 2011, pretendía dar a conocer de primera mano la situación actual y futura sobre dicho sector en el entorno del Territorio Histórico Vasco de Bizkaia, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia en particular y el País Vasco, en general.
La jornada también perseguía promover y establecer nuevas relaciones y vínculos profesionales entre los representantes de las empresas vascas y los profesionales altamente cualificados que ejercen su actividad fuera de Bizkaia y el País Vasco. De igual modo, la iniciativa sirvió para explorar las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en distintos proyectos aeroespaciales que se desarrollan en nuestro territorio, además de establecer relaciones comerciales y de negocios.
Entre las sociedades que participaron en el encuentro figuraban el Clúster de Aeronáutica y Espacio (HEGAN), las empresas SENER, ITP, Aernnova y el Centro Tecnológico Tecnalia R&I.
El encuentro comenzó con la presentación del Clúster de Aeronáutica y Espacio – HEGAN, en la que se definieron el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones que operan en este sector. Posteriormente fueron el resto de sociedades las que expusieron brevemente su negocio, trabajos actuales y expectativas de cara a futuro, así como las necesidades de contratación de personal altamente cualificado que prevén se presentarán en sus respectivas entidades. Una vez finalizada la ronda de presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer personalmente a todos los representantes de las organizaciones.
bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación del talento, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a Bizkaia.
Los profesionales reunidos en la jornada presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de la aeronáutica y el espacio. Asimismo, mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o en colaborar con organizaciones de los diferentes territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 30 personas, alrededor de un 77% de ellas vascas. Algo más del 19% provenía del Estado Español, mientras que cerca de un 4% lo hacía de otros países.
Toulouse 2011 en cifras:
- Sectores: 1 (Aeronáutica)
- Asistentes: 27
- Organizaciones: 5
Objetivo Hannover:
Dentro de su misión de impulsar y favorecer las condiciones y procesos de retención, atracción y vinculación de talento a proyectos y ámbitos innovadores del Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco, bizkaia:talent organizó el 2 de abril de 2011 en Hannover una jornada destinada a reunir a organizaciones vascas (empresas, centros y unidades de investigación, universidades, etc.) con profesionales altamente cualificados que trabajan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía en la citada ciudad alemana y su entorno.
A través a este encuentro, los profesionales vascos radicados en Hannover pudieron conocer la situación actual y futura de los sectores estratégicos para Bizkaia y el País Vasco, además de estar al tanto de las necesidades de perfiles altamente cualificados que se presentarán a corto y medio plazo.
Por su parte, las organizaciones vascas tuvieron la oportunidad de conocer los requerimientos de los profesionales con alta cualificación que operan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía, además de promover y establecer nuevas relaciones y vínculos de negocios, laborales y/o personales con los responsables de las empresas, así como con todos los profesionales que asistieron al evento.
La jornada contó con las intervenciones de los representantes de los clúster, empresas y organismos que nos acompañaron: Clúster de Automoción-ACICAE , Clúster de Aeronáutica y Espacio-HEGAN, Gestamp, IDOM y EDAI.
Asistieron al encuentro 22 profesionales altamente cualificados. Más del 70% de ellos tenían un perfil de ingeniería, el 14% de empresariales, mientras que el resto estaban formados en otro tipo de carreras (derecho, traducción e interpretación, etc.). La participación por género estuvo bastante equilibrada entre hombres y mujeres, con un 54,55% y un 45,45%, respectivamente. A pesar del alto porcentaje de vascos que asistieron al encuentro, destaca el gran interés mostrado por los demás participantes de España y otros países en desarrollar su carrera profesional en Bizkaia y el País Vasco.
En la jornada de vinculación de Hannover, bizkaia:talent reunió 36 currículos que se distribuyeron entre las empresas y clúster que nos acompañaron a Hannover.
Hannover 2011 en cifras
- Sectores: 3 (Automoción, Aeronáutica y Energía)
- Asistentes: 22
- Organizaciones: 6
Objetivo Stuttgart:
bizkaia:talent organizó en Stuttgart (14 de noviembre de 2009) una jornada dirigida a reunir a organizaciones del Territorio Histórico de Bizkaia y del País Vasco con investigadores/tecnólogos y profesionales vascos con alta cualificación que trabajan en el sector de la automoción y energía en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg. El objetivo del encuentro era conocer de primera mano la situación actual y futura sobre los sectores citados en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en los tres territorios históricos vascos, incluido Bizkaia.
Entre las sociedades que participaron en la jornada estaban los clústeres de Energía y Automoción y seis empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Cie Automotive, Inge-Innova, ZFSACHS, Sener, IDOM e ITP). La reunión comenzó con una breve exposición de los clústeres, detallando el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones implicadas en este ámbito en Bizkaia y el País Vasco, así como las de las empresas invitadas del sector. Posteriormente, los responsables de las empresas, tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en este estado alemán. Por su parte, bizkaia:talent presentó los servicios, programas y actividades que desarrolla en la retención, atracción, y vinculación del talento a Bizkaia.
En total, se logró contactar con cerca de 60 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto de provenientes del Estado Español.
Stuttgart 2009 en cifras:
- Sectores: 2 (Automoción y Energía)
- Asistentes: 52
- Organizaciones: 8
Objetivo Barcelona:
Las biociencias fue el sector protagonista del encuentro organizado por bizkaia:talent en Barcelona el 17 de octubre de 2009. La jornada reunió a organizaciones con investigadores y profesionales vascos de alta cualificación que trabajan en el área de las biociencias en Barcelona y su entorno más próximo, con el fin de conocer de primera mano la situación actual y futura de este emergente sector en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco.
El encuentro contó con la presencia de la agencia vasca BioBasque, cinco empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Dynakin, Noray Biosciences Group, Owl Genomics, Progenika y Proteomika), que tuvieron la oportunidad de explicar el conjunto de actividades y proyectos que llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco. Los responsables de las organizaciones también pudieron intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en el área de Barcelona.
Asimismo, los participantes en la jornada exploraron las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en los numerosos proyectos biocientíficos y biotecnológicos que se están desarrollando en el Territorio Histórico Vasco de Bizkaia.
Bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación a Bizkaia de profesionales vascos emigrados y altamente cualificados, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a este territorio histórico.
Todos los profesionales reunidos presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de las biociencias y mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o colaborar con organizaciones de los territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 35 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto, del Estado Español.
Barcelona 2009 en cifras:
- Sectores: 1 (Biociencias)
- Asistentes: 34
- Organizaciones: 6
Objetivo Múnich:
La importancia industrial, económica y financiera de Múnich la situaron como el núcleo ideal para acoger la primera jornada del programa de bizkaia:talent “Atracción y Vinculación de Talento al País Vasco”.
Múnich es la capital y la mayor y más importante ciudad del Estado federado de Baviera (Alemania). Es uno de los centros industriales más importantes de Europa, con una estructura industrial extraordinariamente variada e innovadora. Además, es el mayor centro mundial de aseguradoras y el segundo centro de bancos de Alemania, así como la principal sede de los medios de comunicación y numerosos grupos empresariales como Allianz, BMW o Siemens.
El objetivo del encuentro organizado en Múnich el 15 de noviembre de 2008 era captar, atraer y vincular profesionales con alta cualificación en los sectores de automoción, telecomunicaciones y aeronáutica para su vinculación al Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco en general. Estos sectores eran fundamentalmente donde se habían detectado un mayor número de profesionales emigrados tanto vascos como del resto del Estado español.
A la jornada asistieron 56 profesionales altamente cualificados residentes en Múnich que trabajaban en empresas como: BMW, MTU, Valeo, Eurocopter, Ciao Surveys, Infineon, Faurecia, MAN, Qimonda, EPO, ISKO, IBM, Hewlett Packard, Tesis DYNAware, Phoenix Solar, ILF Consulting, Maier, Eads, Eurospace, Siemens, Audi o Denso.
Tras la presentación de la empresa invitada CIE Automotive, los 56 profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los clúster y empresas vascas que acudieron al evento. Posteriormente, los representantes los clúster de Automoción (ACICAE), Telecomunicación (GAIA) y Aeronáutica (HEGAN), expusieron la situación actual y potencial de las empresas vizcaínas y vascas en cuanto a capital humano altamente cualificado se refiere.
Por último, tuvo lugar un Feed-Back que comenzó con las intervenciones de SENER, ITP e IDOM y finalizó con un intercambio de experiencias profesionales y personales entre estas empresas y los profesionales altamente cualificados, con el fin de valorar su regreso, colaboración y/o vinculación a Bizkaia y el País Vasco.
El éxito de esta experiencia animó a bizkaia:talent a repetir el programa en otras ciudades europeas.
Múnich 2008 en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Telecomunicaciones y Aeronáutica)
- Asistentes: 56
- Organizaciones: 7
Dentro de su misión de impulsar y favorecer las condiciones y procesos de retención, atracción y vinculación de talento a proyectos y ámbitos innovadores del Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco, bizkaia:talent organizó el 2 de abril de 2011 en Hannover una jornada destinada a reunir a organizaciones vascas (empresas, centros y unidades de investigación, universidades, etc.) con profesionales altamente cualificados que trabajan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía en la citada ciudad alemana y su entorno.
A través a este encuentro, los profesionales vascos radicados en Hannover pudieron conocer la situación actual y futura de los sectores estratégicos para Bizkaia y el País Vasco, además de estar al tanto de las necesidades de perfiles altamente cualificados que se presentarán a corto y medio plazo.
Por su parte, las organizaciones vascas tuvieron la oportunidad de conocer los requerimientos de los profesionales con alta cualificación que operan en los sectores de automoción, aeronáutica y energía, además de promover y establecer nuevas relaciones y vínculos de negocios, laborales y/o personales con los responsables de las empresas, así como con todos los profesionales que asistieron al evento.
La jornada contó con las intervenciones de los representantes de los clúster, empresas y organismos que nos acompañaron: Clúster de Automoción-ACICAE , Clúster de Aeronáutica y Espacio-HEGAN, Gestamp, IDOM y EDAI.
Asistieron al encuentro 22 profesionales altamente cualificados. Más del 70% de ellos tenían un perfil de ingeniería, el 14% de empresariales, mientras que el resto estaban formados en otro tipo de carreras (derecho, traducción e interpretación, etc.). La participación por género estuvo bastante equilibrada entre hombres y mujeres, con un 54,55% y un 45,45%, respectivamente. A pesar del alto porcentaje de vascos que asistieron al encuentro, destaca el gran interés mostrado por los demás participantes de España y otros países en desarrollar su carrera profesional en Bizkaia y el País Vasco.
En la jornada de vinculación de Hannover, bizkaia:talent reunió 36 currículos que se distribuyeron entre las empresas y clúster que nos acompañaron a Hannover.
Hannover 2011 en cifras
- Sectores: 3 (Automoción, Aeronáutica y Energía)
- Asistentes: 22
- Organizaciones: 6
Objetivo Stuttgart:
bizkaia:talent organizó en Stuttgart (14 de noviembre de 2009) una jornada dirigida a reunir a organizaciones del Territorio Histórico de Bizkaia y del País Vasco con investigadores/tecnólogos y profesionales vascos con alta cualificación que trabajan en el sector de la automoción y energía en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg. El objetivo del encuentro era conocer de primera mano la situación actual y futura sobre los sectores citados en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en los tres territorios históricos vascos, incluido Bizkaia.
Entre las sociedades que participaron en la jornada estaban los clústeres de Energía y Automoción y seis empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Cie Automotive, Inge-Innova, ZFSACHS, Sener, IDOM e ITP). La reunión comenzó con una breve exposición de los clústeres, detallando el conjunto de actividades, proyectos y organizaciones implicadas en este ámbito en Bizkaia y el País Vasco, así como las de las empresas invitadas del sector. Posteriormente, los responsables de las empresas, tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en este estado alemán. Por su parte, bizkaia:talent presentó los servicios, programas y actividades que desarrolla en la retención, atracción, y vinculación del talento a Bizkaia.
En total, se logró contactar con cerca de 60 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto de provenientes del Estado Español.
Stuttgart 2009 en cifras:
- Sectores: 2 (Automoción y Energía)
- Asistentes: 52
- Organizaciones: 8
Objetivo Barcelona:
Las biociencias fue el sector protagonista del encuentro organizado por bizkaia:talent en Barcelona el 17 de octubre de 2009. La jornada reunió a organizaciones con investigadores y profesionales vascos de alta cualificación que trabajan en el área de las biociencias en Barcelona y su entorno más próximo, con el fin de conocer de primera mano la situación actual y futura de este emergente sector en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco.
El encuentro contó con la presencia de la agencia vasca BioBasque, cinco empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Dynakin, Noray Biosciences Group, Owl Genomics, Progenika y Proteomika), que tuvieron la oportunidad de explicar el conjunto de actividades y proyectos que llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco. Los responsables de las organizaciones también pudieron intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en el área de Barcelona.
Asimismo, los participantes en la jornada exploraron las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en los numerosos proyectos biocientíficos y biotecnológicos que se están desarrollando en el Territorio Histórico Vasco de Bizkaia.
Bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación a Bizkaia de profesionales vascos emigrados y altamente cualificados, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a este territorio histórico.
Todos los profesionales reunidos presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de las biociencias y mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o colaborar con organizaciones de los territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 35 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto, del Estado Español.
Barcelona 2009 en cifras:
- Sectores: 1 (Biociencias)
- Asistentes: 34
- Organizaciones: 6
Objetivo Múnich:
La importancia industrial, económica y financiera de Múnich la situaron como el núcleo ideal para acoger la primera jornada del programa de bizkaia:talent “Atracción y Vinculación de Talento al País Vasco”.
Múnich es la capital y la mayor y más importante ciudad del Estado federado de Baviera (Alemania). Es uno de los centros industriales más importantes de Europa, con una estructura industrial extraordinariamente variada e innovadora. Además, es el mayor centro mundial de aseguradoras y el segundo centro de bancos de Alemania, así como la principal sede de los medios de comunicación y numerosos grupos empresariales como Allianz, BMW o Siemens.
El objetivo del encuentro organizado en Múnich el 15 de noviembre de 2008 era captar, atraer y vincular profesionales con alta cualificación en los sectores de automoción, telecomunicaciones y aeronáutica para su vinculación al Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco en general. Estos sectores eran fundamentalmente donde se habían detectado un mayor número de profesionales emigrados tanto vascos como del resto del Estado español.
A la jornada asistieron 56 profesionales altamente cualificados residentes en Múnich que trabajaban en empresas como: BMW, MTU, Valeo, Eurocopter, Ciao Surveys, Infineon, Faurecia, MAN, Qimonda, EPO, ISKO, IBM, Hewlett Packard, Tesis DYNAware, Phoenix Solar, ILF Consulting, Maier, Eads, Eurospace, Siemens, Audi o Denso.
Tras la presentación de la empresa invitada CIE Automotive, los 56 profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los clúster y empresas vascas que acudieron al evento. Posteriormente, los representantes los clúster de Automoción (ACICAE), Telecomunicación (GAIA) y Aeronáutica (HEGAN), expusieron la situación actual y potencial de las empresas vizcaínas y vascas en cuanto a capital humano altamente cualificado se refiere.
Por último, tuvo lugar un Feed-Back que comenzó con las intervenciones de SENER, ITP e IDOM y finalizó con un intercambio de experiencias profesionales y personales entre estas empresas y los profesionales altamente cualificados, con el fin de valorar su regreso, colaboración y/o vinculación a Bizkaia y el País Vasco.
El éxito de esta experiencia animó a bizkaia:talent a repetir el programa en otras ciudades europeas.
Múnich 2008 en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Telecomunicaciones y Aeronáutica)
- Asistentes: 56
- Organizaciones: 7
Las biociencias fue el sector protagonista del encuentro organizado por bizkaia:talent en Barcelona el 17 de octubre de 2009. La jornada reunió a organizaciones con investigadores y profesionales vascos de alta cualificación que trabajan en el área de las biociencias en Barcelona y su entorno más próximo, con el fin de conocer de primera mano la situación actual y futura de este emergente sector en el País Vasco, así como las posibilidades de desarrollo y carrera profesional en el caso de que los profesionales emigrados opten por retornar y/o vincularse a proyectos que se llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco.
El encuentro contó con la presencia de la agencia vasca BioBasque, cinco empresas del Territorio Histórico de Bizkaia (Dynakin, Noray Biosciences Group, Owl Genomics, Progenika y Proteomika), que tuvieron la oportunidad de explicar el conjunto de actividades y proyectos que llevan a cabo en Bizkaia y el País Vasco. Los responsables de las organizaciones también pudieron intercambiar sus experiencias personalmente, así como recabar perfiles de profesionales vascos con alta cualificación y los proyectos y funciones que desarrollan en el área de Barcelona.
Asimismo, los participantes en la jornada exploraron las distintas posibilidades de colaboración y vinculación en los numerosos proyectos biocientíficos y biotecnológicos que se están desarrollando en el Territorio Histórico Vasco de Bizkaia.
Bizkaia:talent, por su parte, dio a conocer los servicios y actividades que presta en el campo de la atracción, retención y vinculación a Bizkaia de profesionales vascos emigrados y altamente cualificados, a fin de dotar de mayor y mejor capital humano a este territorio histórico.
Todos los profesionales reunidos presentaban un alto nivel de cualificación en el ámbito de las biociencias y mostraron su interés en retornar a Bizkaia y el País Vasco o colaborar con organizaciones de los territorios históricos, así como su disposición a participar en próximos encuentros en esta área.
En total, se logró contactar con cerca de 35 personas, un 85% de ellas vascas, y el resto, del Estado Español.
Barcelona 2009 en cifras:
- Sectores: 1 (Biociencias)
- Asistentes: 34
- Organizaciones: 6
Objetivo Múnich:
La importancia industrial, económica y financiera de Múnich la situaron como el núcleo ideal para acoger la primera jornada del programa de bizkaia:talent “Atracción y Vinculación de Talento al País Vasco”.
Múnich es la capital y la mayor y más importante ciudad del Estado federado de Baviera (Alemania). Es uno de los centros industriales más importantes de Europa, con una estructura industrial extraordinariamente variada e innovadora. Además, es el mayor centro mundial de aseguradoras y el segundo centro de bancos de Alemania, así como la principal sede de los medios de comunicación y numerosos grupos empresariales como Allianz, BMW o Siemens.
El objetivo del encuentro organizado en Múnich el 15 de noviembre de 2008 era captar, atraer y vincular profesionales con alta cualificación en los sectores de automoción, telecomunicaciones y aeronáutica para su vinculación al Territorio Histórico de Bizkaia y el País Vasco en general. Estos sectores eran fundamentalmente donde se habían detectado un mayor número de profesionales emigrados tanto vascos como del resto del Estado español.
A la jornada asistieron 56 profesionales altamente cualificados residentes en Múnich que trabajaban en empresas como: BMW, MTU, Valeo, Eurocopter, Ciao Surveys, Infineon, Faurecia, MAN, Qimonda, EPO, ISKO, IBM, Hewlett Packard, Tesis DYNAware, Phoenix Solar, ILF Consulting, Maier, Eads, Eurospace, Siemens, Audi o Denso.
Tras la presentación de la empresa invitada CIE Automotive, los 56 profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los clúster y empresas vascas que acudieron al evento. Posteriormente, los representantes los clúster de Automoción (ACICAE), Telecomunicación (GAIA) y Aeronáutica (HEGAN), expusieron la situación actual y potencial de las empresas vizcaínas y vascas en cuanto a capital humano altamente cualificado se refiere.
Por último, tuvo lugar un Feed-Back que comenzó con las intervenciones de SENER, ITP e IDOM y finalizó con un intercambio de experiencias profesionales y personales entre estas empresas y los profesionales altamente cualificados, con el fin de valorar su regreso, colaboración y/o vinculación a Bizkaia y el País Vasco.
El éxito de esta experiencia animó a bizkaia:talent a repetir el programa en otras ciudades europeas.
Múnich 2008 en cifras:
- Sectores: 3 (Automoción, Telecomunicaciones y Aeronáutica)
- Asistentes: 56
- Organizaciones: 7