País Vasco te espera Conócenos
Un territorio no sólo lo forman sus límites geográficos, sus ciudades y pueblos característicos, sus edificios y monumentos emblemáticos o sus paisajes naturales, sino que también la integran todos los ciudadanos que conviven en ella. Por lo tanto, la mejor manera de cuidar una comunidad es priorizar la seguridad de todos sus habitantes.
El País Vasco se encuentra entre los lugares más seguros de Europa, con una tasa media de delincuencia de 41,34 por mil habitantes en 2012, casi siete puntos por debajo de la media del Estado español (situada en 48 en 2012), y más de veinte respecto a la media de la Unión Europea, situada en el 64,9.
Además, el País Vasco es la comunidad autónoma más segura y Bilbao la ciudad más segura de todo el Estado español según una encuesta del Instituto Sondea para Securitas Direct
Según este estudio el País Vasco es la comunidad autónoma más segura según manifiesta el 14 % de las personas consultadas, seguida por Asturias (9 %) y Extremadura (8 %). De manera opuesta, el 38 por ciento de los encuestados, sobre una base de más de 2.000 entrevistas, consideran que Madrid es la más insegura, seguida de Andalucía (21 %) y Cataluña (19 %).
En cuanto a las ciudades, los datos son coincidentes: las más seguras son Bilbao (19 %), Valladolid (17 %) y La Coruña (12 %), mientras que el 42 % de las respuestas señalan a Madrid como la ciudad más insegura. Le siguen Barcelona (24 %) y Sevilla (10 %).
Tasa de Criminalidad comparada (Infracciones penales por mil habitantes). Año 2009
Fuente: Ministerio de Interior (Balance de criminalidad 2011).Excepto datos del País Vasco
Tasa de homicidios
Una de las preocupaciones de la sociedad es el miedo al crimen, ya que puede restringir la libertad de los ciudadanos y amenazar los cimientos de las comunidades. Según datos proporcionados por la OCDE, la tasa media en los países de la Organización es de 2.2 homicidios por cada 100 000 habitantes, sin embargo, en el País Vasco este índice baja a 0.55, cifra tan sólo superada por Japón e Islandia.
Fuente: OCDE: Índice para una vida mejor; Gobierno vasco.
Última actualización: OCDE: Índice para una vida mejor, 2013; Gobierno vasco, 2012.
Los Cuerpos de Seguridad en el País Vasco
El País Vasco es una de las regiones europeas con mayor ratio de policías: 6,9 por cada 1.000 habitantes. En este sentido, la respuesta que el territorio puede ofrecer en materia de seguridad es muy alta, si lo comparamos con otros países de la Unión Europea.
Policías por cada 1.000 habitantes en Europa (2010)
Fuente: Eurostat.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del País Vasco se encargan de velar por la integridad física de los ciudadanos y de combatir la criminalidad gracias a sus actuaciones, obteniendo como resultadouna de las regiones más seguras de Europa.
La responsabilidad de la seguridad ciudadana recae en la Policía Autonómica Vasca, la Ertzaintza, que nació en 1982 y actualmente cuenta con 8.000 agentes, además de los distintos cuerpos dePolicía Municipal, que suman otros 3.000 agentes, y que se instruyen en la Academia Vasca de Policía y Emergenciassituada en Arkaute (Araba-Álava).
La Ertzaintza es una policía cercana, profesional y reconocida por su labor. En los últimos años tiene más presencia en la calle ya que se han podido destinar efectivos a la unidad de Seguridad Ciudadana, incrementando el número de patrullas, tanto en vehículos como a pie. También hay que destacar la labor de la Policía Local, y el esfuerzo que se ha hecho ampliando la dotación policial en las tres capitales de provincia.
En definitiva, el País Vasco es un lugar seguro, que promueve la paz y la convivencia, que busca el bienestar de las personas y con una policía comprometida con la sociedad, tal y como muestra el índice de seguridad ciudadana de la OCDE.
Fotos: www.irekia.euskadi.net