bizkaia:talent

Algunas personas del equipo de Bizkaia Talent

¿Cómo te ayudamos?

A quién van dirigidos nuestros servicios

Nuestra labor se dirige tanto a personas individuales de alta cualificación, como a organizaciones. bizkaia:talent ayuda a empresas, centros tecnológicos, universidades, asociaciones, centros y equipos de investigación y fundaciones con sede o centro de trabajo en el Territorio Histórico de Bizkaia que hayan contratado o deseen incorporar y/o vincular a su organización a personas altamente cualificadas, e incluso alguno de los servicios, como el de Networking, también está dirigido a organizaciones con centro de trabajo en cualquiera de los Territorios Históricos vascos.

Con respecto a personas individuales, asistimos a tecnólogos, investigadores, profesores, profesionales contratados, incorporados o vinculados por empresas, universidades u otras entidades. También apoyamos a profesionales altamente cualificados e investigadores que se incorporen o vinculen a un proyecto innovador en el Territorio Histórico, en calidad de colaborador, asesor o experto.

Áreas de interés estratégico

El sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación trabaja para responder a las necesidades del tejido productivo propio, con el fin de incrementar la competitividad de las empresas. Por ello, el perfil de los profesionales altamente cualificados e investigadores a los que se dirige bizkaia:talent se vincula preferiblemente con alguna de las siguientes áreas estratégicas presentes en el País Vasco:

1. Estrategia científico – tecnológica

  • Aeronáutica.
  • Automoción.
  • Ingeniería Aeroespacial.
  • Biomedicina.
  • Biotecnología.
  • Eco-innovación: especialmente ciencias y tecnologías medioambientales, meteorología y climatología.
  • Energía: particularmente las áreas de distribución, calidad, eficiencia y ahorro energético; integración de energías renovables, energía eólica, solar y de las olas; producción de biocombustibles, pilas de combustible e hidrógenos.
  • Electricidad – Electrónica.
  • Nuevos materiales: especialmente las áreas de acero, metalmecánica, material electrónico y los biomateriales.
  • Recursos y tecnologías agroalimentarios y agropesqueros.
  • Telecomunicaciones.

2. Sociedad de la información

  • Áreas de realidad virtual.
  • Evolución y generación de redes.
  • Infoingeniería lingüística.
  • Inteligencia ambiental: particularmente las áreas de redes de sensores (RS), redes de comunicación inalámbrica, seguridad de las redes, información, realidad virtual, realidad aumentada y mixta, tecnologías para el tratamiento del contenido, tecnologías biométricas, interfaces persona-dispositivo, tecnologías semánticas y tecnologías asistivas.
  • Empresa digital extendida.
  • Nuevas tecnologías.
Nuestros socios Nuestros socios BBK BEAZ CICBioGune Universidad de Deusto Bizkaia.net Tecnalia Idom ITP Sener EHU Iberdrola IK4
×
×
Linkedin Twitter Google Plus Youtube Flickr Facebook
×